Somos una institución de derecho público no estatal que representa y nuclea a los odontólogos de la Provincia de Buenos Aires en el Distrito VI. Trabajamos por el correcto y ético ejercicio profesional, velando por la salud bucal de la comunidad, defendiendo los derechos de nuestros colegiados, y promoviendo la formación continua y la mejora de la legislación sanitaria. Nuestro compromiso es con la calidad, la responsabilidad y el crecimiento de la profesión odontológica.
Desde nuestro lugar, asumimos un compromiso firme con el cuidado de la salud bucal de toda la población. Velamos por un ejercicio profesional ético y responsable, porque entendemos que nuestra labor impacta directamente en la calidad de vida de las personas. Luchamos contra el ejercicio ilegal de la odontología y trabajamos en conjunto con las autoridades sanitarias en situaciones de emergencia, epidemias o desastres, aportando nuestros conocimientos y recursos para proteger a la comunidad.
Acompañamos y defendemos a cada colega en el ejercicio de su profesión. Representamos a los odontólogos ante entidades públicas y privadas, promoviendo condiciones laborales justas, respeto profesional y una adecuada remuneración. Intervenimos en conflictos cuando es necesario, para fortalecer el desarrollo de la profesión. Creemos en el trabajo colectivo, en la construcción de redes solidarias y en el diálogo constante con nuestra comunidad.
Impulsamos el crecimiento continuo de nuestros matriculados. Promovemos instancias de perfeccionamiento, fomentamos la investigación, participamos en congresos, certificamos especialidades y difundimos conocimiento a través de publicaciones y materiales accesibles. La actualización constante y el compromiso con la excelencia son pilares fundamentales para brindar una odontología de calidad, ética y humana.
Los directivos del Colegio de Odontólogos representan a la institución ante organismos públicos y privados.
Od. Sorrentino, Ana Alicia M.P. 60617.
Od. Geloso, Claudio Angel M.P. 60509
Od. Avila, Fernando José M.P. 60992
Od. Biglieri, Raul Héctor M.P. 60559
Od. Muñoz, Walter Hernán Gabriel M.P. 61238
Od. Geloso, María Karina M.P. 60789 Od. López Irrazábal, Florencia M.P. 61297 Od. Maestri, Gissella Romina M.P. 60896 Od. Pirotti, Andrés Fernando M.P. 60694 Od. Veniani, Carina Elizabeth M.P. 60892 Od. Val, Dolores M.P. 61249 Od. Peralta, Zulma Sandra M.P. 60909 |
Od. Cerabona, Ana María M.P. 60807 Od. Gil Miranda, Martín Ignacio M.P. 61112 Od. Acosta, Valeria Anahí M.P. 61255 Od. Cichello, Morena M.P. 61245 Od. Sparisci, Luciano José M.P. 61223 Od. Sparisci, Fernando Hugo M.P. 61224 Od. Echevarría, José María M.P. 60893 |
Od. Biglieri, Raul M.P. 60559
Od. Sorrentino, Ana M.P. 60617
El Colegio de Odontólogos pone a disposición de sus matriculados información actualizada y guías prácticas para la realización de trámites, facilitando el acceso a requisitos, procedimientos y normativa vigente, con el objetivo de agilizar y acompañar la gestión profesional.
Establece las normas que deben cumplir los matriculados en su conducta personal y profesional, la atención a pacientes, la relación con colegas y otros profesionales, el uso correcto de mecánicos dentales, el respeto al secreto profesional, la publicidad y la auditoría. Define obligaciones, derechos y prohibiciones para garantizar un ejercicio ético y responsable de la odontología.
El reglamento establece la conformación, elección de autoridades, funciones y normas de trabajo de los Consejos Directivos de los Colegios de Odontólogos de Distrito, regulando responsabilidades de cada cargo, asistencia y reemplazos, desarrollo de sesiones, comisiones, presentación y tratamiento de proyectos, votaciones y procedimientos internos para garantizar un funcionamiento ordenado y representativo.
Establece normas para la gestión administrativa, contable y financiera del Colegio, manejo de fondos, presupuestos, inventarios y rendición de cuentas.
Define el procedimiento para aplicar sanciones disciplinarias a matriculados, tipificando faltas y estableciendo instancias de defensa y apelación.
Obliga a registrar contratos de ejercicio profesional con obras sociales, prepagas u otros, controlando que respeten aranceles y derechos de matriculados.
El reglamento establece la organización, funciones y procedimientos, definiendo roles de sus autoridades, deberes de los consejeros, desarrollo de sesiones, comisiones, votaciones y normas de orden interno, con el fin de asegurar su correcto funcionamiento y toma de decisiones.
El reglamento regula la convocatoria, desarrollo y votación en las Asambleas Distritales del Colegio de Odontólogos, estableciendo normas para mociones, orden de la palabra, tratamiento de proyectos, debates y registro de resoluciones, asegurando un funcionamiento participativo y ordenado de las sesiones.
Regula procesos electorales, incluyendo convocatoria, oficialización de listas, requisitos de candidatos, votación, escrutinio e impugnaciones.
Regula la publicidad profesional, estableciendo pautas éticas y prohibiciones para anuncios, letreros y difusión en medios.
Regula la organización y funcionamiento de cursos, congresos, jornadas y otras actividades académicas, estableciendo requisitos para docentes, cursantes, entes formadores y certificaciones
El reglamento define la composición, elección de delegados y funcionamiento de las Asambleas Provinciales del Colegio de Odontólogos, regulando convocatorias, quórum, mociones, orden de la palabra, debates, votaciones y notificación de resoluciones, para asegurar un desarrollo ordenado y representativo de las sesiones.
El reglamento regula el proceso de matriculación, registro, traslado, cancelación y rehabilitación de odontólogos en la Provincia de Buenos Aires, así como la habilitación de consultorios y el control del ejercicio profesional. Define requisitos, documentación, pagos, plazos y sanciones, asegurando el cumplimiento de la Ley de Colegiación y el Código de Ética.
Regula la inscripción, requisitos y reconocimiento de especialistas en odontología, estableciendo formación, títulos habilitantes, exámenes y registro.
Regula habilitación, funcionamiento y fiscalización de consultorios, unidades móviles y centros odontológicos, estableciendo requisitos edilicios, equipamiento, higiene, bioseguridad y causales de clausura.
El Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la Provincia tendrá a su cargo la actualización anual de los honorarios y aranceles establecidos precedentemente, y el redondeo de las cifras resultantes.
Ponemos a disposición un mapa interactivo donde podrás visualizar la los matriculados en cada localidad. Esta herramienta permite conocer de manera clara y actualizada la distribución geográfica de los profesionales, fortaleciendo la conexión entre colegas y la comunidad.